Se conoce como granuloma o tumor del embarazo
a un crecimiento que se manifiesta en las encías y estadísticamente puede
hacerse presente entre el 2 y 10 % de las mujeres
embarazadas, siendo conocido también como “granuloma piogénico”.
Cuando hacemos referencia a tumores del embarazo no son tumores
cancerosos y ni siquiera son peligrosos, pero si pueden causar
molestias, generándose a partir del segundo mes de gestación a modo de nódulos
rojos que se encuentran típicamente cerca de la línea de la encía superior, sin embargo también se pueden encontrar en otras partes de la
boca.
Estos crecimientos sangran con facilidad y
pueden formar una úlcera
o costra, que si bien su causa exacta es desconocida, la mala higiene bucal es un
factor primordial, así como también los traumas, las hormonas, los virus y los vasos sanguíneos
malformados, son considerados sospechosos o factores de su origen. Las mujeres
con estos tumores suelen presentar durante el embarazo gingivitis generalizada.
Los granulomas
del embarazo desaparecerán después de que nazca el bebé, pero
si el crecimiento interfiere con el habla o con la alimentación, es posible que
necesiten ser extirpados antes de dar a luz, debiendo tener en cuenta que a
pesar de su eliminación, pueden volver a crecer rápidamente.
El segundo trimestre es el periodo más
seguro para llevar a cabo cualquier tratamiento dental.
El objetivo de la terapia periodontal en el embarazo es minimizar la potencial respuesta inflamatoria exagerada a la placa bacteriana.
Las instrucciones de higiene oral deben ser enseñadas, reforzadas y monitorizadas durante todo el embarazo. Las profilaxis y raspados pueden llevarse a cabo a intervalos más cortos en pacientes susceptibles si son necesarios. La cirugía periodontal se aconseja posponerla a después del parto a menos que el tumor del embarazo interfiera con la masticación, sangre, supure con frecuencia o produzca molestias.
El objetivo de la terapia periodontal en el embarazo es minimizar la potencial respuesta inflamatoria exagerada a la placa bacteriana.
Las instrucciones de higiene oral deben ser enseñadas, reforzadas y monitorizadas durante todo el embarazo. Las profilaxis y raspados pueden llevarse a cabo a intervalos más cortos en pacientes susceptibles si son necesarios. La cirugía periodontal se aconseja posponerla a después del parto a menos que el tumor del embarazo interfiera con la masticación, sangre, supure con frecuencia o produzca molestias.
Características:
Esta lesión tiende a aparecer de forma rápida, por lo general elevada, puede ser pediculada o sésil y generalmente de consistencia blanda. La superficie puede ser lisa, granular o lobulada debido a los espacios vasculares superficiales dilatados que producen una apariencia de mora. El color va en un rango entre rosa pálido y rojo vino tinto, si ha ocurrido hemorragia en la lesión esta se torna marrón. La superficie pudiera estar ulcerada dependiendo de su localización y la exposición a irritación traumática, la superficie puede estar necrótica y cubierta por un fluido blanco que clínicamente semeja pus. Tienen tendencias a hemorragias cuando son manipuladas.
En cuanto al tamaño pueden ir desde milímetros hasta varios centímetros de hecho pueden alcanzar grandes tamaños en corto tiempo.
Las lesiones jóvenes son suaves en consistencia, las más viejas son firmes y parecen fibromas. Cuando están ulceradas dan la errónea apariencia de una lesión maligna y más aún si esto se combina con su potencial para destruir hueso subyacente.
Tratamiento:
Se debe realizar la eliminación quirúrgica de la lesión la cual debe incluir la eliminación del tejido conectivo del cual surge la patología, así como cualquier factor etiológico local como cálculo o placa dental.
Algunos autores sugieren que cuando esta lesión aparece durante el embarazo no debe ser tratada hasta después del post-parto.
Se debe realizar la eliminación quirúrgica de la lesión la cual debe incluir la eliminación del tejido conectivo del cual surge la patología, así como cualquier factor etiológico local como cálculo o placa dental.
Algunos autores sugieren que cuando esta lesión aparece durante el embarazo no debe ser tratada hasta después del post-parto.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Löe, H., Theilade, E. & Jensen, B. (1965) Experimental gingivitis in man. Journal of Periodontology 36, 177–187.
2. Lang, N. P., Kiel, R. A. & Anderhalden, K. (1983) Clinical and microbiological effects of subgingival restorations with overhanging or clinically perfect margins. Journal of Clinical Periodontology 10, 563–578.
3. Mariotti, A. (1994) Sex steroid hormones and cell dynamics in the periodontium. Critical Reviews in Oral Biology and Medicine 5, 27–53.
4. Gornstein, R. A., Lapp, C. A., Bustos-Valdes, S. M. & Zamorano, P. (1999) Androgens modulate interleukin-6 production by gingival fibroblasts in vitro. Journal of Periodontology 70, 604–609.
5. Lundgren, D. (1973a) Influence of estrogen and progesterone on exudation, inflammatory cell migration and granulation tissue formation in preformed cavities. Scandinavian Journal of Plastic and Reconstructive Surgery 7, 10–14.
6. Lundgren, D., Magnusson, B. & Lindhe, J. (1973) Connective tissue alterations in gingivae of rats treated with estrogen and progesterone. A histologic and autoradiographic study. Odontologisk Revy 24, 49–58.
7. Lopatin, D. E., Kornman, K. S. & Loesche, W. J. (1980) Modulation of immunoreactivity to periodontal disease-associated microorganisms during pregnancy. Infection and Immunity 28, 713–718.
8. Amar, S. & Chung, K. M. (1994) Influence of hormonal variation on the periodontium in women. Periodontology 2000 6, 79–87.
1. Löe, H., Theilade, E. & Jensen, B. (1965) Experimental gingivitis in man. Journal of Periodontology 36, 177–187.
2. Lang, N. P., Kiel, R. A. & Anderhalden, K. (1983) Clinical and microbiological effects of subgingival restorations with overhanging or clinically perfect margins. Journal of Clinical Periodontology 10, 563–578.
3. Mariotti, A. (1994) Sex steroid hormones and cell dynamics in the periodontium. Critical Reviews in Oral Biology and Medicine 5, 27–53.
4. Gornstein, R. A., Lapp, C. A., Bustos-Valdes, S. M. & Zamorano, P. (1999) Androgens modulate interleukin-6 production by gingival fibroblasts in vitro. Journal of Periodontology 70, 604–609.
5. Lundgren, D. (1973a) Influence of estrogen and progesterone on exudation, inflammatory cell migration and granulation tissue formation in preformed cavities. Scandinavian Journal of Plastic and Reconstructive Surgery 7, 10–14.
6. Lundgren, D., Magnusson, B. & Lindhe, J. (1973) Connective tissue alterations in gingivae of rats treated with estrogen and progesterone. A histologic and autoradiographic study. Odontologisk Revy 24, 49–58.
7. Lopatin, D. E., Kornman, K. S. & Loesche, W. J. (1980) Modulation of immunoreactivity to periodontal disease-associated microorganisms during pregnancy. Infection and Immunity 28, 713–718.
8. Amar, S. & Chung, K. M. (1994) Influence of hormonal variation on the periodontium in women. Periodontology 2000 6, 79–87.
1. Ceccotiti, E.L.; Sforza, R.R.; Carzoglio,
J.C.; Luberti,
R.; Flichman, J.C.: El diagnóstico en clínica
estomatológica. 1º Edición, Editorial
Panamericana.
Buenos Aires; 2007; págs.: 193-215.
2. Güngörmü, M.; Akgül, H.M.; Yilmaz, A.B.;
Daistanli,
S.; Erciyas, K.: Generalized gingival
hyperplasia
ocurring during pregnancy. J Int Med Research
2002; 30: 353-355.
3. Sills, E.S.; Zegarelli, D.J.; Hoschander,
M.M.; Strider,
W.E.: Clinical diagnosis and management of
hormonally
responsive oral pregnancy tumor (pyogenic
granuloma). J Reprod Med 1996; 41: 467-470.
4. Díaz Guzmán, L.M.; Castellanos Suárez,
J.L.: Lesiones
de la mucosa bucal y comportamiento de
la enfermedad periodontal en embarazadas. Med
Oral Patol Oral Cir Bucal 2004; 9: 430-437.
No hay comentarios:
Publicar un comentario